PASO
DE BOLÍVAR POR MÉRIDA
“HISTORIA
VIVA”
Una vez más el mes de mayo se colmó de alegría y
color, donde la historia, el teatro, y las representaciones culturales son protagonistas
en las calles del Estado Bolivariano de Mérida (Venezuela), para recordar la entrada triunfal del brigadier Simón Bolívar a esta provincia independiente.
El 23 de mayo de 2018, la Fundación Bolívar Vuelve
reeditó la entrada triunfal del Brigadier Simón Bolívar a la ciudad de Mérida
donde fue aclamado por su pueblo como Libertador de Venezuela. Desde la entrada
a la calle Real de la ciudad (hoy Plaza Glorias Patrias), partió esta reedición
contando con la participación de estudiantes de educación básica y media,
Fuerza Armada Nacional Bolivariana y los
integrantes de la Fundación Bolívar Vuelve.
Como escribiría el Dr. Tulio Febres Cordero:
En una hermosa mañana de mayo, el mes de las
flores por excelencia, la ciudad melancólica se alegra, sus desiertas calles se
llenan de gente, las campanas se echan al vuelo, y en los balcones y ventanas
de sus casas semiarábigas, brillan ardientes y seductores entre dulces
sonrisas, los negros ojos de recadas doncellas, que esperan anhelantes el
desfile de la vistosa comitiva, donde viene el guerrero afortunado, el
caballero de la torre de plata y de la celeste espada.
– Es Bolívar que llega.
En la casa Consistorial lo reciben en asamblea
pública, los patricios, los togados y los sacerdotes, revestidos de imponente
gravedad y con los corazones henchidos de gratitud y simpatía.
– Permitidme señores – le dice Bolívar al iniciar
su breve y elocuente discurso – expresaros los sentimientos de júbilo que
experimenta mi corazón al verme rodeado de tan esclarecido y virtuosos
ciudadanos, los que formáis la representación popular de esta patriota ciudad,
que por sus propios esfuerzos ha tenido la dicha de arrojar de su seno a los
tiranos que la oprimían.
Y entonces el más anciano le contesta, terminando
con estas palabras proféticas: – ¡Gloria al Ejército Libertador y Gloria a
Venezuela que dio el ser a vos, ciudadano General! Que vuestra mano incansable siga
victoriosa destrozando cadenas; que vuestra presencia sea el terror de los
tiranos y que toda Colombia diga un día Bolívar vengó nuestros agravios.
Así habló el viejo Rivas, padre de Rivas Dávila, y
en seguida aquella asamblea de próceres y todo el pueblo, agolpado frente a la
casa Consistorial, gritaron a una: “¡Viva Bolívar! ¡Viva el Libertador!”,
quedando así ungido con este sobrenombre el futuro fundador de cinco naciones
soberanas (Febres Cordero, 1991: 14-15).
La importancia de esta actividad es mantener viva la memoria histórica de este memorable acontecimiento en la población, inmortalizando luego de doscientos años
los hechos que marcaron nuestra historia independentista, y en el caso de la Provincia de Mérida su participación clave para el éxito de la Campaña Admirable.
Además, este año se contó con la presencia del Ministro del Poder Popular para la Juventud y Deportes MSc. Pedro Infante; el Protector del Estado Bolivariano de Mérida y miembro fundador de la Fundación Lcdo. Jehyson Guzmán; el presidente honorario de la Fundación MSc. Nelson Barrolleta; el presidente actual de la Fundación MSc. Richard Lobo Sivoli; y, el Comandante de la Zona de Defensa Integral del Estado Bolivariano de Mérida G/D Cesar Méndez López.
Referencia:
FEBRES CORDERO, Tulio. Obras Completas (Tomo IV). Mérida (Venezuela), Banco Hipotecario
del Occidente, 1991.
Memorias de la actividad del 23 de mayo de 2018
Inicio de la actividad (Plaza Glorias Patrias).
El Brigadier Bolívar a paso de caballo.
Recibimiento del Ejército Libertador, donde Campo Elías le da la bienvenida a Bolívar
y le presenta a las personalidades civiles y militares que le acompañan.
Simón Bolívar se dirige al pueblo.
Interpretación de Anastasia la de las "Clarisas", la del "trabucazo a tiempo".
María del Rosario Nava presenta a su hijo valiente y
decidido,
dispuesto a consagrarse a la patria.
Escena de Clorinda conocida como la "Loca del Espejo".
Escena de una niña del pueblo dirigiéndose a Bolívar.
Personalidades asistentes a la actividad.
Vídeo cortesía de VTV sobre el Paso de Bolívar por Mérida.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Gracias por participar y colaborar en la difusión de la Historia Militar.